Los superhéroes más famosos del planeta vuelven a Panini Manga con una nueva colaboración entre Marvel y Japón gracias a Secret Reverse, una obra escrita y dibujada por el recientemente fallecido Kazuki Takahashi, creador de Yu-Gi-Oh!
Tony Stark y Peter Parker son invitados a una convención de videojuegos que se celebra en Tokio. Mientras que Peter está como pez en el agua, Tony no termina de comprender el entusiasmo que rodea a ese mundillo. Lo que parecía un evento pacífico para divertirse y aprender cosas nuevas toma un giro siniestro cuando un conocido desarrollador presenta un nuevo juego de cartas que invoca criaturas al mundo real. Pronto, tanto Tony como Peter comprenden el peligro que representa, por lo que investigan qué hay detrás de todo eso. ¡Es la hora de que Iron Man y Spider-Man vuelvan a salvar el planeta!
Tras el lanzamiento de Masacre Samurái y Marvel Zombies Reuníos, llega una nueva colaboración entre la reputada editorial Marvel y el manga. Y esta vez no se trata de una cualquiera, porque Secret Reverse ha sido concebido por Kazuki Takahashi, el creador de la célebre franquicia Yu-Gi-Oh!, que sigue teniendo millones de aficionados a día de hoy, más de 25 años después de su debut. Desde luego, se nota quién es el autor de esta obra, ya que Takahashi dejó la impronta de su maestría en los juegos de cartas para montar un gran homenaje a Marvel con Iron Man y Spider-Man como protagonistas, con un cómic de lectura occidental a todo color que seguro que conquistará a aficionados de todo el planeta.
¡Acompaña a tus superhéroes favoritos en esta aventura que saldrá a la venta en octubre!
Pues estás de enhorabuena, porque llega al catálogo de Panini MangaMarvel Miau, la encantadora obra de Nao Fuji que combina ambas cosas.
Los superhéroes de Marvel siempre han contado con compañeros que los han ayudado en sus aventuras, y las mascotas forman parte de ellos. Chewie, el gato de la Capitana Marvel, protagoniza este volumen, en el que se pasea por todo el universo de la Casa de las Ideas para visitar a algunos de sus personajes más famosos.
¿Qué ocurre cuando un adorable gatito se cruza con Lobezno, Spider-Man o los X-Men?
Pues situaciones de lo más adorables y divertidas.
¡Y es que no siempre hay que salvar el planeta para disfrutar de un cómic de superhéroes!
Quien blanda este martillo, si es digno, poseerá el poder de
Thor: vuelve a rugir el trueno
El 8 de julio llega a las salas de cine Thor: Love and Thunder, el último estreno de Marvel Studios y la cuarta entrega protagonizada por el autoproclamado “Vengador más fuerte”, Thor, en solitario. Aunque esa última parte, “en solitario”, sea discutible ya que en esta ocasión Thor, el héroe al que Chris Hemsworth pone rostro (y cuerpo), va a ver cómo tanto el foco de atención como su martillo Mjolnir, acuden a la llamada de una nueva Thor y vieja conocida: Jane Foster, interpretada una vez más por Natalie Portman. Mucho ha ocurrido desde el debut de Thor, el tercer personaje elegido por Marvel Studios para labrar su Universo Audiovisual Marvel, y el joven y testarudo Hijo de Odín luce irreconocible desde que cayó en manos del director Taika Waititi en Thor: Ragnarok (2017) para ver caer a su dorada Asgard, y desde que sus múltiples enfrentamientos con Thanos en Vengadores: Infinity War (2018) y Vengadores: Endgame (2019) se saldaron con la pérdida de su hermano Loki, de gran parte de su pueblo, y de su propio propósito como guerrero.
Esta nueva adaptación supone un decidido paso más en esa senda de autodescubrimientoy encuentra en la etapa de cómics firmados por el guionista Jason Aaron (publicados por Panini Cómics en su colección Marvel Now! Deluxe. Thor de Jason Aaron) su inspiración para muchos de los elementos que la cautivarán al público, desde Jane Foster como Diosa del Trueno, hasta su enemigo, interpretado por Christian Bale… Gorr el Carnicero de Dioses.
Los cómics de Marvel siempre han sido el reflejo de la sociedad de su tiempo. Las problemáticas sociales, pero también las modas de cada época han aparecido en sus páginas así que ¿por qué iba a ser diferente uno de los videojuegos más populares de hoy en día?
Desde su creación en 1975 en la serie Werewolf by Night #32 USA a manos del guionista Doug Moench y el dibujante Don Perlin, el Caballero Luna ha tenido una de las carreras más irregulares de La Casa de las ideas y a la vez ha sido una de las presencias más constantes y queridas de todo el Universo Marvel.
Panini Cómics ha puesto en marcha Biblioteca Caballero Luna, tomos de periodicidad quincenal con la etapa CLÁSICA y fundacional del personaje, la de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en una edición revisada y con extras inéditos.
Y Marvel Saga: Caballero Luna, que recoge la fase de Marc Spector en el siglo XXI, la etapa más MODERNA empezando por la obra de Charlie Huston y David Finch, “El fondo”, y con la misión de recopilar en este contenedor todas las series y eventos que ha tenido el Caballero Luna durante los últimos veinte años.